Los ensayos son un método de evaluación muy utilizado, especialmente en la etapa universitaria. En base a esto, es preciso que se conozca la rúbrica para evaluar un ensayo.
Es preciso acotar que existen diversos tipos de ensayos, entre los que se encuentran los literarios, reflexivos, escritos o expositivos.
Es común que se tengan dudas con respecto a los puntos a evaluar en un ensayo, por ello, a continuación, se hablará un poco más de lo que abarcan las rúbricas para evaluar ensayos.
Elementos considerados en una rúbrica para evaluar un ensayo
- Introducción: se evalúa la manera en cómo contextualiza y presenta los temas a discutir en el ensayo, y cuál es su posición al respecto
- Hipótesis y tesis: se toma en cuenta la idea principal del ensayo, y deberá estar evidenciada la posición que tiene el alumno sobre el tema.
- Argumentación: un ensayo es un texto argumentativo, por lo que es importante ser coherente y contundente al escribirlo. En este punto, se evalúa la organización de las ideas dentro del ensayo y la utilización de argumentos sólidos.
- Conclusión: se toma en cuenta la manera en que concluye el texto, al igual de las proposiciones finales que tiene el alumno respecto al tema.
- Manejo de fuentes: se evalúan las fuentes tomadas en cuenta a la hora de realizar el trabajo, y si existen fuentes externas a las provistas por el docente.
Ventajas de utilizar rúbricas como método de evaluación de ensayos
- Evaluar un ensayo, basándose en la rúbrica, será mucho más sencillo porque el alumno debió realizarlo en base a los criterios suministrados por el docente.
- Dar un puntaje es más sencillo.
- Con la rúbrica, el sencillo dividir el puntaje según los elementos o criterios establecidos.
- El alumno conocerá perfectamente la manera en la que el puntaje será dividido, así como también sabrá sus puntos débiles o fuertes, al momento de recibir la nota final.
