Rúbrica para evaluar una Historieta

Una Historieta es una representación gráfica y escrita de un mundo alterno, ficticio e imaginativo. Puede ser representado con circunstancias reales, presentes en la naturaleza pero con ciertas variantes y modificaciones que son de libre albedrío por parte del escritor. Para lo cual se necesitan unos parámetros universales para Evaluar de forma objetiva una Historieta.

Las historietas son más comunes de lo que algunos consideran. Incluso, existen docentes que aseguran que es una excelente manera de explotar la creatividad de los alumnos. Por ello, es preciso que conozcas un poco más la rúbrica para evaluar una historieta.

Gracias a las rúbricas, los procesos de evaluación son mucho más cómodos, tanto para el alumno como también para el docente.

Con esta herramienta se puede asegurar el buen rendimiento del alumno al momento de la elaboración de la historieta.

Bases de una rúbrica para evaluar historietas

Para esto optaremos por los siguientes criterios Ponderativos. Se calculara en una base de 100% teniendo como máximo y un 25% como mínimo. Excelente 20%, Destacado 15%, Suficiente 10%, Deficiente 5%.

Los Aspectos Evaluativos son los Siguientes:

 Presentación

Da el enfoque al texto, sentido y Coherencia.

  • Excelente: Perfecta sincronía entre texto y gráficos. Bien Estructurado Metodológicamente. 
  • Destacado: Buena sincronía entre texto y gráficos. Buen manejo de la metodología y los parámetros requeridos.
  • Suficiente: Buena sincronía entre texto y gráficos. Aunque, tiene dificultad para seguir los parámetros y la estructura metodológica requerida.
  • Deficiente: No se sincroniza el texto con los gráficos. No cumple con los parámetros requeridos.

   Gráficos

Permiten narrar la historia de una forma visual. Amplían la capacidad de entendiendo y comprensión del tema y contexto de la historia con imágenes.

  • Excelente: Las imágenes van en armonía con el texto descrito. Calidad y Profundidad de imágenes superiores.
  • Destacado: Las imágenes van en armonía con el texto descrito. Buena Calidad y Profundidad de imágenes.
  • Suficiente: Las imágenes no ayudan a clarificar el texto descrito. Maneja de moderada manera las imágenes.
  • Deficiente: Las imágenes no concuerdan con el texto descrito. Pésimo Diseño de imagen.

Estructura

Es lo que permite distinguir que se está en presencia de una Historieta y no de otra cosa.

  • Excelente: Contiene viñetas, personajes, globos de texto y onomatopeyas. Bien organizadas y presentes en el texto.
  • Destacado: Cumple con los requerimientos estructurados pero no con la riqueza necesaria.
  • Suficiente: Suele pasar por alto la importancia de todos los requerimientos. Por lo cual no incluye alguno de ellos.
  • Deficiente: Carece de varios o ningún requerimiento estructural para una Historieta.

Narrativa

Se encarga de analizar el contenido y de procurar que, el hilo secuencial de la historieta este presente y sea coherente.

  • Excelente: Contiene todos los planos necesarios de una buena narrativa (Inicio, Planteamiento, Clímax, Desenlace, Cierre). Agrega interpretación y diálogos excepcionales.
  • Destacado: Contiene todos los planos necesarios de una buena narrativa (Inicio, Planteamiento, Clímax, Desenlace, Cierre). Su contenido narrativo es plano.
  • Suficiente: No contiene todos los planos necesarios de una narrativa (Inicio, Planteamiento, Clímax, Desenlace, Cierre). El contenido narrativo esta inconcluso.
  • Deficiente: No contiene varios de los planos necesarios de una narrativa (Inicio, Planteamiento, Clímax, Desenlace, Cierre). Contenido narrativo Pobre.

Ortografía

Se encarga de velar por la buena Redacción de la Historieta, Sintaxis y Ortografía.

  • Excelente: Perfecto uso del contenido Semántico. Puntuaciones bien demarcadas. Coherencia Gramatical. Sin errores Ortográficos.
  • Destacado: Buen uso del contenido Semántico. Puntuaciones bien demarcadas. Coherencia Gramatical. Suele tener algunos errores Ortográficos.   
  • Suficiente: Buen uso del contenido Semántico. Puntuaciones mal marcadas. Poca Coherencia Gramatical. Suele tener algunos errores Ortográficos.
  • Deficiente: Maluso del contenido Semántico. Inexistente Coherencia Gramatical. Posee muchos errores Ortográficos y de Acentuación.

Beneficios de una rúbrica para evaluar una historieta

Con las rúbricas, los alumnos se sentirás más confiados porque conocerán todos los criterios que el profesor tomará en cuenta al momento de evaluar la actividad.

Por ello, serán más precavidos y dedicados, llevando a cabo el trabajo en base a las reglas y normas que han sido prestablecidas.

Por otro lado, cuando la evaluación culmine, conocerán exactamente su puntaje, así como también los puntos fuertes y débiles que poseen.

En definitiva, la rúbrica para evaluar una historieta es una especie de método muy utilizado actualmente que, sin duda, fomenta la evolución de la educación mundial.